miércoles, 1 de diciembre de 2010

Modificación deducción adquisición vivienda habitual IRPF

Normal.dotm 0 0 1 488 2787 Dinamiclab 23 5 3422 12.256 0 false 18 pt 18 pt 0 0 false false false <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Courier New"; panose-1:2 7 3 9 2 2 5 2 4 4; mso-font-charset:77; mso-generic-font-family:modern; mso-font-format:other; mso-font-pitch:fixed; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} @font-face {font-family:Wingdings; panose-1:5 2 1 2 1 8 4 8 7 8; mso-font-charset:2; mso-generic-font-family:auto; mso-font-format:other; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 0 65536 0 -2147483648 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} h1 {mso-style-link:"Heading 1 Char"; mso-style-next:Normal; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:0cm; margin-left:18.0pt; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; page-break-after:avoid; mso-outline-level:1; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-font-kerning:0pt; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES; font-weight:normal; text-decoration:underline; text-underline:single;} p.MsoBodyText, li.MsoBodyText, div.MsoBodyText {mso-style-noshow:yes; mso-style-link:"Body Text Char"; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES; font-weight:bold;} p.MsoBodyTextIndent, li.MsoBodyTextIndent, div.MsoBodyTextIndent {mso-style-noshow:yes; mso-style-link:"Body Text Indent Char"; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:0cm; margin-left:36.0pt; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} p.MsoBodyTextIndent2, li.MsoBodyTextIndent2, div.MsoBodyTextIndent2 {mso-style-noshow:yes; mso-style-link:"Body Text Indent 2 Char"; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:0cm; margin-left:72.0pt; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; text-indent:-1.2pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} strong {mso-bidi-font-weight:bold;} span.Heading1Char {mso-style-name:"Heading 1 Char"; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Heading 1"; mso-ansi-font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.BodyTextIndentChar {mso-style-name:"Body Text Indent Char"; mso-style-noshow:yes; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Body Text Indent"; mso-ansi-font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} span.BodyTextIndent2Char {mso-style-name:"Body Text Indent 2 Char"; mso-style-noshow:yes; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Body Text Indent 2"; mso-ansi-font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} span.BodyTextChar {mso-style-name:"Body Text Char"; mso-style-noshow:yes; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Body Text"; mso-ansi-font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES; font-weight:bold;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} /* List Definitions */ @list l0 {mso-list-id:1081371029; mso-list-type:hybrid; mso-list-template-ids:1977117634 -1773223916 1785078296 429558920 -969353798 -518994396 -801061186 -548606214 -1994859170 -643105776;} @list l0:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l0:level2 {mso-level-start-at:0; mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:-; mso-level-tab-stop:72.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";} @list l1 {mso-list-id:1145582688; mso-list-type:hybrid; mso-list-template-ids:-1780695066 820561094 201981955 201981957 201981953 201981955 201981957 201981953 201981955 201981957;} @list l1:level1 {mso-level-start-at:0; mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:-; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";} ol {margin-bottom:0cm;} ul {margin-bottom:0cm;} -->

 

(Según proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado del ejercicio 2011)

Conceptos

 

  • Nuestro cliente adquiere una vivienda modular para destinarla a vivienda habitual, NO como segunda residencia.

 

  • ¿Qué se considera vivienda habitual?: Debe ser la residencia del cliente durante un plazo continuado de como mínimo 3 años, y debe ser habitada de manera efectiva en un plazo no superior a 12 meses a contar desde la fecha de adquisición.

 

  • ¿Cuándo se inicia la inversión en vivienda habitual?: El inicio de la inversión se computará a partir de la fecha en la que se satisface la primera cantidad por la que se practica la deducción por inversión en vivienda habitual. La formalización de un contrato y una entrega a cuenta antes de la finalización de 2010, permitiría considerar que la inversión se inicia en al año 2010.

 

  • ¿Cuándo se produce la adquisición de la vivienda habitual?: se considera que se adquiere la vivienda habitual cuando se satisfaga directamente los gastos derivados de la ejecución de las obras, o se entregue cantidades a cuenta al constructor (nosotros), siempre que la vivienda esté construida en un plazo no superior a cuatro años desde el inicio de la inversión. La adquisición definitiva se produce cuando se acredite la transmisión de la vivienda (factura o entrega de llaves) en caso de viviendas sin proyecto, y en el caso de viviendas con proyecto, el otorgamiento de la escritura de obra nueva. En este sentido, no será suficiente el hecho de la terminación de las obras.

 

Deducciones en el IRPF

 

-       El contribuyente que inicie la adquisición de su vivienda habitual antes de la finalización del 2010 sea cual sea su nivel de ingresos tiene derecho a la deducción por inversión en vivienda habitual, en los términos que actualmente se recogen en la ley de IRPF, es decir, podrá seguir aplicando la deducción del 15% (10,05% en la cuota estatal y 4,95% en la cuota autonómica), durante todos los ejercicios en los siga pagando la vivienda, con el límite de 9.015 €.

 

-       El contribuyente que inicie la adquisición de su vivienda habitual a partir del 1 de enero de 2011, cuando su base imponible supere los 24.107,20 €, NO tendrá derecho a deducción por vivienda habitual.

 

-       El contribuyente que inicie la adquisición de su vivienda habitual a partir del 1 de enero de  2011, cuando su base imponible es inferior a los 24.107,20 €, tendrá derecho a la deducción por vivienda habitual. En este caso la deducción se aplicará siguiendo las siguientes normas:

 

a.- Si la base imponible es menor o igual a 17.707,20 € se aplica íntegramente la deducción del  12,45 %  (7,5% en la cuota estatal y el 4,95% en la cuota autonómica) con el límite de 9.040 €.

 

b.- Si la base imponible es mayor de 17.707,20 € brutos anuales y menor o igual de 24.107,20 € brutos anuales se aplicará la deducción del  12,45 %  (7,5% en la cuota estatal y el 4,95% en la cuota autonómica) con el límite resultante de la siguiente fórmula: 9.040€ – ((B.I – 17.707,20€)*1,4125).

No obstante lo anterior, las Comunidades Autónomas tienen competencia en la legislación de la  deducción por adquisición de vivienda habitual correspondiente al tramo autonómico de I.R.P.F, por lo que en función de la Comunidad Autónoma, donde vuestro cliente tenga establecida su residencia habitual, los importe de deducción podrían verse modificados por las distintas legislaciones autonómicas.  

Posted via email from grupoelcid's posterous

lunes, 15 de noviembre de 2010

miércoles, 13 de octubre de 2010

miércoles, 14 de julio de 2010

Felicitaciones Campeones!!!!

Desde Grupo El Cid queremos felicitar a nuestra Selección de Fútbol que se consagro campeona del Mundo y también a todos nuestros clientes.

 

Posted via email from grupoelcid's posterous

miércoles, 9 de junio de 2010

Entrevista a Juan de Dios Alfocea, presidente del Grupo Cid

Empresario hecho a sí mismo, con treinta años de experiencia en la fabricación de viviendas modulares y profundo conocedor de la empresa familiar, Juan de Dios Alfocea, presidente del Grupo Cid, nos comenta en esta entrevista cómo ve la situación presente y futura del sector español de las casas de madera.

Redacción Interempresas

“Esta actividad es aún muy joven en España –afirma Juan de Dios Alfocea-; sin lugar a dudas ha evolucionado bastante, aunque desgraciadamente sólo a título individual de numerosas pequeñas empresas, y casi nada a nivel colectivo, que es realmente como habríamos logrado dar pasos importantes como sector. Aprovechando esta ralentización, son muchas las empresas 'oportunistas' que se han introducido puntual u ocasionalmente en el mercado, causando un daño terrible a la imagen de este producto, ya que han dejado por el camino problemas de tipo técnico y económico, y cierto desencanto en clientes que estaban ilusionados con la idea de vivir en una casa de madera.

En los últimos diez años, se han construido y fabricado magníficas viviendas de madera en España, pero también muchas casas de pésima calidad, que han dejado 'tierra quemada' a quienes nos dedicamos a esta actividad en cuerpo y alma".

foto 

Juan de Dios Alfocea, presidente del Grupo Cid.

¿Ha paliado esta tendencia en alguna medida la creación de la Asociación de Fabricantes y Constructores de Casas de Madera de España (AFCCM)?

La asociación ha servido para alcanzar muchos objetivos como la promoción de la construcción con madera, notoriedad o representatividad ante instituciones y organismos oficiales. Incluso hemos resuelto juntos graves problemas que teníamos sobre la mesa, como eximir del seguro decenal a la autopromoción y otras trabas sobre aseguramiento, financiación o hipoteca para esta tipología de viviendas. Pero no hemos sido capaces de localizar y erradicar la competencia desleal. Ahora esperamos que la rigurosa aplicación del Código Técnico de la Edificación (CTE) sitúe en este sector una barrera frente a quienes incumplen unos mínimos de calidad.

foto 

Algunos detalles de viviendas de madera fabricadas por El Cid. Gama Marina.

¿Adónde llega el listón para determinar si una casa de madera tiene una calidad suficiente?

Exactamente al mismo sitio que debe llegar cualquier tipo de vivienda: debe cumplir el CTE y las normas subsidiarias del municipio donde vaya a ser construida o instalada. El CTE no es del todo coherente, pero al menos es una referencia igual para todos y nos ha estimulado para mejorar.

“Quienes fabricamos o construimos casas de madera no hemos tenido ni tenemos ninguna clase de apoyo de la administración; más bien recibimos obstáculos e indiferencia por su parte. Hemos tenido que superar las adversidades con nuestro trabajo y esfuerzo”

¿Cree usted que su sector ha sido marginado durante los años gloriosos de la construcción en España?

Quienes fabricamos o construimos casas de madera no hemos tenido ni tenemos ninguna clase de apoyo de la Administración; más bien recibimos obstáculos e indiferencia por su parte. Hemos tenido que superar las adversidades con nuestro trabajo y esfuerzo, y siempre nos han cerrado la puerta cuando hemos acudido a pedir ayuda. Pero aquí estamos, la mayoría de los que iniciamos esta andadura. Lo malo es que hemos llegado, en general, poco capitalizados al ojo de este formidable huracán que es la crisis actual.

foto

Mediterranea, de su gama 2009.

¿Podría la crisis que viven los segmentos inmobiliario y de construcción convertirse en una oportunidad para la vivienda modular y prefabricada en España?

Ciertamente se dice que las crisis para unos son oportunidades para otros. Yo pienso que no son los sectores los que crecen o fracasan, sino las empresas. Por ejemplo, el sector del calzado está viviendo en los últimos años una crisis feroz, está prácticamente hundido, pero aquí están algunas de las firmas líderes a nivel mundial. La clave para triunfar está en las personas, en los principios, el buen hacer y, cómo no, también en tener un poco de suerte.

¿Qué necesita este sector con urgencia para ir resolviendo sus problemas más acuciantes?

Necesitamos una legislación adecuada a nuestra actividad. A un fabricante de motos no se le puede aplicar la normativa de los coches. Nuestro sector requiere una regulación apropiada: si el Gobierno no tiene capacidad para hacerlo, deberían dejarlo en manos de técnicos y profesionales. A los fabricantes de casas de madera se nos mide con el rasero de la construcción; para reparar este sinsentido bastaría con aplicar la lógica. La única explicación posible es que se ha intentado que este sector no salga adelante. Los industriales, solos, ya no podemos hacer mucho más.

foto

Su novedosa gama Cubik 2009.

“Nos falta mucho recorrido para alcanzar una tradición en construcción con madera, aunque debo decir que hemos adquirido niveles técnicos y profesionales que prometen un futuro esperanzador”

¿Cuál es el perfil de empresa tipo en el sector de la fabricación y construcción de casas de madera?

En España todos somos empresas pequeñas o medianas. La mayoría, empresas familiares. Pero sólo este tipo de empresa es capaz de perseverar en esta clase de proyectos, a pesar de tantas adversidades. Algunos hemos salido adelante; una gran sociedad anónima ya habría tirado la toalla. De hecho, grandes iniciativas llevadas a cabo en España no han dado resultado.

Nos falta mucho recorrido para alcanzar una tradición en construcción con madera, aunque debo decir que hemos adquirido niveles técnicos y profesionales que prometen un futuro esperanzador.

¿Qué nota le pondría usted a Prefabricados El Cid en el panorama que me ha dibujado del sector?

Hemos avanzado todo lo que hemos podido, porque tenemos una vocación de mejora continua. Tratamos siempre de perfeccionar nuestro sistema constructivo, hacemos un esfuerzo ingente y sincero por preservar el medio ambiente y, especialmente, quisiera destacar el gran trabajo que esta empresa ha llevado a cabo para desarrollar el diseño en sus viviendas, acorde a los tiempos vigentes y venideros. Nos sentimos felices de ver adonde hemos llegado, pero no nos conformamos. Queremos seguir avanzando.

 

 

Posted via web from grupoelcid's posterous

martes, 1 de junio de 2010

BIOCOMBUSTIBLE A PARTIR DE LA MADERA

El biocombustible obtenido de la madera se transforma antes de ser entregado al consumidor. La UWET propone la siguiente clasificación: leña, astillas, pellets de madera, carbón vegetal, briquetas de carbón vegetal, licor negro y otros combustibles de madera. Mientras que las primeras se destinan a la producción de calor doméstico, el Licor Negro es un subproducto que se obtiene durante los procesos de descomposición química de la madera en las industrias en donde se produce pasta de papel. Este combustible, de color negro y aspecto viscoso, se utiliza en las propias industrias productoras en donde lo queman en grandes calderas para producir el vapor necesario para el proceso industrial y electricidad por cogeneración. Existen otras categorías de subproductos obtenidos a partir de dichos subproceso, donde se incluyen una amplia gama de combustibles líquidos o gaseosos derivados de la leña y del carbón vegetal como etanol, metanol, etc. En su producción se utilizan procesos pirolíticos o enzimáticos. De la colaboración de la Biología con la Tecnología, aparecen nuevos argumentos a favor de la madera ecoeficiente: Estados Unidos consigue manipular una bacteria, por lo que finalmente, ésta se alimenta de los azúcares alojados en la biomasa de la madera, para después expulsarlos en forma de biocombustible. LA INDUSTRIA MADERERA RESPONDE Ante estos avances y nuevas posibilidades de mercado, la industria maderera se apresura a adaptarse a la nueva demanda. Una planta piloto en el centro de gasificación Växjö Värnamo de Suecia comenzó en 2008 a producir gas de síntesis (mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno conocida también como “syngas”) a partir de astillas de madera fermentadas. Es probable que en un lapso de cinco a diez años se obtenga un combustible comercialmente viable. Entre tanto, Royal Dutch Shell, primera en comercialización de biocombustibles y también una de las mayores empresas petroleras del mundo, trabaja para producir etanol a partir de astillas de madera.

Posted via web from grupoelcid's posterous

sábado, 29 de mayo de 2010

MADERA 100% ECOEFICIENTE

“La tecnología de la madera laminada, la madera microlaminada y los productos prefabricados de composición mixta, se orientan hacia una especialización y optimización cada vez mayores” La madera es probablemente la única materia prima renovable que se utiliza a gran escala y en la que su aprovechamiento no daña al medio ambiente. Optar por la madera es apostar por la ecología. La madera vuelve a crecer, es un material renovable. Y posee excelentes propiedades. Su tecnología ha ido evolucionando. Se han mejorado las propiedades de sus productos derivados, han surgido nuevos productos que han ampliado su campo de aplicación y se han complementado con otras materias primas para mejorar sus prestaciones. La madera es un material fabricado por la naturaleza con un elevado grado de especialización y de complejidad. Tiene una estructura tubular hueca cuyos componentes principales son los siguientes: - La celulosa, arrollada helicoidalmente en la pared tubular, con una resistencia a la tracción de 10.000 Kp/cm2 (superior a la del acero). - La lignina, que constituye la masa de la pared tubular, actuando como aglomerante de la celulosa, con una resistencia a la compresión de 2.400 Kp/cm2 (superior a la del hormigón). Esta estructura de haz tubular y hueca, realmente optimizada, en la que cada tubo puede considerarse como una columna hueca zunchada gracias a la disposición de las cadenas de celulosa, permite una economía de peso sorprendente al compararla con su resistencia. En la actualidad los materiales compuestos de reciente aparición utilizan estrategias similares empleando dos materiales con diferentes propiedades que se complementan para lograr un resultado óptimo. Los logros que alcanza la naturaleza con este material se ejemplifican en el árbol de la Ukola. Este coloso del bosque tropical tiene 120 metros de altura con la copa de ramas azotada por el viento, con tan sólo una sección de empotramiento de 6 metros cuadrados. La columna de Trajano, con 40 metros de altura tiene una superficie de apoyo de 9 metros cuadrados y la Torre Eiffel con 300 metros de altura, se apoya en una base de 10.000 metros cuadrados.

Posted via web from grupoelcid's posterous

Quedan pocos días para que termine la promoción Mediterranea!!!!

Queda muy poco para que finalice la promoción de la Casa de Madera modelo Mediterranea, no te pierdas está oportunidad!!!!

Posted via web from grupoelcid's posterous

jueves, 25 de marzo de 2010

En Grupo El Cid empieza la Primavera!!!

Con el comienzo de la Primavera en Grupo El Cid queremos que la disfrutéis y que mejor que durante 1 mes poner nuestra casa Modelo Mediterráneo a un precio muy asequible. No os lo perdáis!!!! Podéis visitarlas aquí

 

 

Posted via web from grupoelcid's posterous

En Grupo El Cid empieza la Primavera!!!

Con el comienzo de la Primavera en Grupo El Cid queremos que la disfrutéis y que mejor que durante 1 mes poner nuestra casa Modelo Mediterráneo a un precio muy asequible. No os lo perdáis!!!!

 

 

Posted via web from grupoelcid's posterous

miércoles, 24 de febrero de 2010

El video de España Directo en Nuestras Instalaciones

Aquí tenéis el video que grabo en nuestras instalaciones España Directo el programa de La Primera. En este video nuestro Directo Comercial Juan de Dios Alfocea Ciudad muestra nuestras Casas de Madera Prefabricadas y como podéis observar sus acabados son de primeras calidades y no tienen que envidiarle nada a la típica construcción. También veréis a varios de nuestros clientes y su experiencia con las casas de madera, bueno no os contamos más...mirad por vosotros mismo!!!

Posted via web from grupoelcid's posterous

martes, 23 de febrero de 2010

En breves momentos en España Directo!!!

Como lo escucháis en un rato salimos en España Directo, poned la primera!!!! Y después nos contáis

Posted via web from grupoelcid's posterous

En breves momentos en España Directo!!!

Como lo escucháis en un rato salimos en España Directo, poned la primera!!!! Y después nos contáis

Posted via web from grupoelcid's posterous

viernes, 19 de febrero de 2010

España Directo visitará las instalaciones de Grupo El Cid

<img src=" " alt="" width="" height="" border="0" />

 

Si, como suena, España Directo estará el domingo 21 de febrero grabando las instalaciones de Grupo El Cid. España Directo se muestra muy interesado en nuestros métodos innovadores de construcción. También se verán las casas de muchos de nuestros clientes. 

Esto es un punto de inflexión, ya que es el momento que se empiecen a considerar las casas de madera prefabricadas como una propuesta de vivienda de calidad superior. Haciendo esta forma de construcción un especial incapie en la producción responsable con el medio ambiente.

Así que os invitamos el Domingo por la tarde a ver el reportaje!!!!

 

Posted via web from grupoelcid's posterous

martes, 16 de febrero de 2010

Estamos preparando nuestra nueva línea de casas de madera...

Os adelantamos algunas fotos del nuevo modelo de casa de madera que ya esta a la venta. En unas horas podréis acceder a la web para visualizar planos, acabados, fotos y solicitar presupuesto de nuestra nueva linea Costablanca.

Deseamos que os guste

casas de madera prefabricadas grupo el cid liena costa blanca

Posted via web from grupoelcid's posterous

lunes, 15 de febrero de 2010

Nuevo Video de nuestra Exposición de Casa de Madera

Presentación de nuestra Exposición de Casas de Madera en Monforte del Cid, ojalá os guste el video, es el primero de una larga lista, donde veremos los distintos modelos de casas de madera prefabricadas que tenemos a la venta. Grupo El Cid

Posted via web from grupoelcid's posterous

Nuevo Video de nuestra Exposición de Casa de Madera

Presentación de nuestra Exposición de Casas de Madera en Monforte del Cid, ojalá os guste el video, es el primero de una larga lista, donde veremos los distintos modelos de casas de madera prefabricadas que tenemos a la venta.

Posted via web from grupoelcid's posterous